Actualice su navegador

Actualice su navegador

Está usando una versión antigua de su navegador. Le recomendamos que lo actualice o cambie de explorador para mejorar su experiencia web.

Corporativo
OficinasAyuda

¿Le ayudamos?
  • Estamos a su disposición.
    Todos los días las 24h.


  • 963 085 000
  • Atención Online - Chat
  • @Sabadell_Help


Desea que le llamemos
Envíenos sus datos y le llamamos

Le puede interesar...

Tesorería

Coberturas de tipos de interés

El actual entorno económico hace albergar dudas sobre la evolución futura de los tipos de interés. Si bien la mayoría de los analistas coinciden en fechar las primeras subidas de tipos en la zona euro en el último trimestre de 2011, las discrepancias aparecen cuando se trata de buscar el horizonte de estas subidas: los más moderados lo sitúan en el 2%, mientras que los más agresivos se van hasta el 3,25%, ambos para finales de 2013. Estas previsiones están todavía lejos del nivel de tipos que los economistas consideran neutral y que sitúan en el 4%.

Estas visiones muestran un panorama dispar sobre el recorrido de los costes de financiación que, cuando menos, se puede calificar de incierto. Esta incertidumbre se traduce en la percepción de la existencia de un riesgo que trataremos de cuantificar.

En la actualidad, el tipo de intervención del BCE se sitúa en el 1% y el EURIBOR 3M (tipo de referencia habitual de las operaciones de financiación) en el 0,88%. El escenario más conservador situaría esta referencia interbancaria en el último trimestre de 2013 en el intervalo 2,25%-2,75%, mientras que el más agresivo lo elevaría hasta el rango 3,50%-4,00%. Se observa a simple vista que el coste financiero de un préstamo vinculado a esta referencia se multiplicaría por 2,5 en el mejor de los casos (parte baja del intervalo más conservador).

La situación de tipos existente actualmente –el IRS (Interest Rate Swap) a 10 años se sitúa ligeramente por encima del 2,5%– y un entorno de volatilidad que, con tendencia alcista, mantiene niveles moderados, propician un terreno en el que la minoración de los riesgos citados anteriormente mediante la realización de coberturas de tipos de interés es posible.

Por una parte, reducirán la incertidumbre relativa a los costes de financiación, permitiendo una planificación más certera de la tesorería de la compañía. Por otra parte, evitarán poner en riesgo el crecimiento de la misma en los próximos años como consecuencia de un tensionamiento de la política monetaria.

Si bien en el mercado existe una gran variedad de elementos de cobertura, son los más sencillos (IRS, collar, swap creciente) los que más se adecuan a la función primordial de estos productos: reducción de los riesgos probables sin incrementar los riesgos posibles.

  • Buscador oficinas Venga a vernos

    Correo electronico Escríbanos

    Envíenos un

    correo electrónico