Está en: Particulares >Planes de previsión social individual
Planes para residentes en el País Vasco

Planes para residentes
en el País Vasco ofertados por BanSabadell Previsión, EPSV individual.

Para los que quieren
conseguir rentabilidad a largo plazo.

Grandes
ventajas fiscales.

Amplia gama de
productos.
Te ayudamos a elegir el que más te convenga.
Tú
decides: cuándo, cuánto y cómo realizar tus aportaciones.
¿Qué son?
Los planes de previsión social individual (también denominados "PPSI") facilitan tener un ahorro acumulado
cuando llegue el momento de tu jubilación y que te permite complementar tu pensión pública para conseguir el
nivel de vida que deseas.
Además, de acuerdo con la normativa, se puede cobrar la prestación del
plan de previsión cuando se produzca alguna de estas otras contingencias:
- Incapacidad permanente o invalidez para el trabajo.
- Dependencia.
- Fallecimiento.
- Enfermedad grave.
- Desempleo de larga duración.
Saca el máximo partido a un plan de previsión social individual
1
¡No te olvides de tu plan! Destina una parte de tus ingresos mensuales a
realizar aportaciones periódicas para ir aumentando tus ahorros progresivamente.
2
¿Cuánto aportar? Establece una regla para tus aportaciones periódicas. Por
ejemplo, dedicar el 10% de tus ingresos mensuales a tu plan de previsión social individual. Ahorrarás sin
hacer grandes esfuerzos.
3
Mejor hacer aportaciones periódicas mensuales que grandes aportaciones
extraordinarias: cuanto más pronto comiences a realizar aportaciones de forma periódica,
crearás una rutina de ahorro y menos esfuerzo te supondrá conseguir un capital extra para tu jubilación.
4
Y el más importante: aprovecha al máximo las ventajas fiscales en tu declaración de la
renta.
Escoge el producto que más encaje a tu perfil
Invierte combinando una posición predominante en deuda pública y corporativa en euros
con una presencia activa, de alrededor del 25% de la cartera, en acciones de compañías cotizadas
principalmente de la zona euro, inversiones inmobiliarias y capital riesgo. La exposición a divisas
no euro oscila alrededor del 15%.
BS Previsión Monetaria, PPSI
Invierte en activos del mercado monetario emitidos tanto por entidades públicas como
sociedades privadas con buena calidad crediticia y con duración inferior a dieciocho meses. Mantiene
una progresión estable, marcada por los tipos de interés a corto plazo en la zona euro.
Invierte combinando una posición predominante en deuda pública y corporativa en euros
con una presencia activa, de alrededor del 15% de la cartera, en acciones de compañías cotizadas
principalmente de la zona euro, inversiones inmobiliarias y capital riesgo. La exposición a divisas
no euro oscila alrededor del 10%.
Invierte combinando una posición central del 60%, con un máximo del 75%, en acciones de
compañías cotizadas principalmente de la zona euro, inversiones inmobiliarias y capital riesgo, y se
gestiona activamente en función de las expectativas del mercado. El resto de la inversión es en
renta fija, principalmente en euros, bonos ligados a la inflación y depósitos.
BS Previsión Renta Variable, PPSI
Invierte en una cartera de en acciones de compañías cotizadas principalmente de la bolsa
española, materias primas y capital riesgo. Se persiguen oportunidades de inversión en acciones con
alto dividendo, infravaloradas por el mercado, y en acciones corporativas, o que presenten
situaciones de especial interés.
Planes de Previsión Social de empleo
Los planes de previsión social de empleo son sistemas de previsión social
complementarios de la prestación de la Seguridad Social, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del
País Vasco, promovidos por una empresa o institución pública en beneficio de sus empleados,
independientemente de su tamaño y del sector al que pertenezcan. Estos planes se integran en
Entidades de Previsión Social Voluntarias (EPSV).
Permiten dar cobertura a los compromisos por pensiones que en materia de jubilación, fallecimiento,
invalidez o discapacidad hayan asumido empresas o entidades con sus empleados.
Entidad de Previsión Social Voluntaria: BanSabadell Previsión, EPSV individual, NIF número V-95120671, y domicilio
social en Avenida de la Libertad, 21, 20004 Donostia-San Sebastián. Inscrita en el Reg. Mercantil de Gipuzkoa, y en
el Reg. de EPSV de Euskadi con el nº 227-G. Socio promotor: BanSabadell Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, con NIF
A08371908 y domicilio en c/ Isabel Colbrand, número 22, 28050 Madrid. Inscrita en el R.M. de Madrid y en la DGSyFP,
con clave C-0557.
Consulta política de Inversión, estatutos, acuerdos adoptados por la asamblea general y el
reglamento del defensor asociado de BanSabadell Previsión, EPSV Individual.
Entidad de Previsión Social Voluntaria: Bansabadell Previsión Empresas, EPSV de Empleo, NIF V-75161638 y domicilio
social en Avenida de la Libertad, 21, 20004 Donostia-San Sebastián. Inscrita en el Reg. Mercantil de Gipuzkoa y en
el Reg. de EPSV de Euskadi con el nº 283-G. Socio Promotor: BanSabadell Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, con NIF
A08371908 y domicilio en c/ Isabel Colbrand, número 22, 28050 Madrid. Inscrita en el R.M. de Madrid y en la DGSyFP,
con clave C-0557.
Consulta política de Inversión, estatutos, acuerdos adoptados en la asamblea general y el
reglamento del defensor asociado de Bansabadell Previsión Empresas, E.P.S.V. de empleo.
Entidad encargada de la gestión del patrimonio de la EPSV: Sabadell Asset Management, S.A., S.G.I.I.C., con NIF
A08347684 y domicilio en calle Isabel Colbrand, 22, 28050 Madrid. Inscrita en R.M. de Madrid y en el Registro de
Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el
número 58.
También te puede interesar
Resumen de productos
|
|
|
Planificar el ahorro fiscal a lo largo del año
Realizar aportaciones periódicas en Planes de Previsión Social Individual, le ayudará a maximizar su ahorro fiscal. Empiece a pensar en sus finanzas hoy mismo y así le será más fácil acumular un capital que le permita obtener la desgravación fiscal que desea.
|
 |
Más Información
|
|