Franquiciados
Una via para establecer su propio negocio
La franquicia es un sistema de comercialización de productos o servicios, basado en la colaboración estrecha y continuada entre empresas legal y financieramente independientes: el franquiciador y sus franquiciados.
El franquiciador, a cambio de una contraprestación económica, le puede conceder el derecho a la explotación de un concepto de negocio ya probado y con éxito, de forma independiente, durante un periodo de tiempo y en una zona determinados; permitiéndole utilizar
- el nombre comercial o la marca de los productos o servicios del franquiciador
 - su know-how
 - sus métodos y procedimientos técnicos y de negocio
 - derechos de propiedad intelectual
 - la experiencia previa del franquiciado, con prestación continua de asistencia comercial y técnica
 
Los términos de esta colaboración empresarial se regulan en un contrato escrito de franquicia.
- 
				
					  Ventajas e inconvenientes
		  
					  
Ventajas para el franquiciado: 
- Establecer su propio negocio sin necesidad de experiencia comercial o empresarial
 - Aprovechamiento de las posibilidades que le ofrece una empresa con un método empresarial y know-how experimentado y rentable
 - Aprovechamiento de una imagen de marca consolidada
 - Asesoramiento durante el periodo de puesta en marcha, incluido la colaboración en la búsqueda de local, suministro de mobiliario y equipamiento, formación de personal.
 - Asistencia comercial y técnica permanente una vez puesto en marcha el negocio
 - Apoyo del franquiciador en publicidad y marketing
 - Concesión de zona geográfica de exclusividad que impide la competencia entre los distintos miembros de la cadena
 - Reducción del riesgo empresarial
 
Inconvenientes: 
- Falta de independencia. El futuro de su propio negocio va ligado al del franquiciador
 - Pérdida del estilo personal al formar parte de un negocio más amplio con su propio estilo
 - Restricciones impuestas por los términos y las condiciones del contrato en la forma de operar que pueden hacer pensar que limitan el propio crecimiento del negocio.
 - Costes: canon de entrada y pagos continuados al franquiciador
 
 - Adquirir una franquicia      
					  
Elección
- Definir objetivos: inversión, aprovechamiento de local, forma de autoocupación, etc.
 - Determinar el sector de actividad.
 - Seleccionar la enseña.
 - Solicitar asesoramiento a los expertos.
 
Elementos de negocio
En base a la información precontractual facilitada por el franquiciador, de forma obligatoria con 20 días de anticipación a la firma de cualquier contrato, precontrato o pago1:
- Identificación del franquiciador (con independencia de su nacionalidad)
 - Acreditación de tener concedida para España y en vigor el título o la licencia de uso de la marca y signos distintivos de la empresa franquiciadora con indicación de la duración de la licencia
 - Descripción general del sector de actividad. Tipo de productos o servicios que comercializa. Calidad y posicionamiento de los mismos
 - Experiencia de la empresa franquiciadora
 - Contenido y características de la franquicia y su explotación
 - Estructura y extensión de la red en España
 - Elementos esenciales de acuerdo de franquicia (deberes y obligaciones, duración del contrato, condiciones de resolución y renovación, pactos de exclusividad y limitaciones a la libre disponibilidad del franquiciado).
 
Y, en particular, la información que haga referencia a la futura unidad de negocio:
- Aspectos económicos: inversión total a realizar, pagos al franquiciador, cuentas de explotación provisionales (volumen de negocio, ratios de actividad y rentabilidad, etc.)
 - Factores de éxito: lugar de ubicación, clientela potencial, equipamiento de explotación, apreciación del valor de la marca, etc.
 
Necesidades de la financiación
- El importe de la inversión depende del sector de actividad y particularidades de la nueva unidad de negocio
 - Pagos / cánones:
    
- Tipo de inversión a efectuar: Patrimonial (local, terreno, etc.) o de explotación
 - Forma de financiación
 
- Cuota inicial o canon de entrada: la finalidad es resarcir al franquiciador de los gastos inherentes al proyecto (confección de manuales, redacción de contrato, selección y formación de los franquiciados, etc.)
 
- Royalty o cuota de explotación o funcionamiento: cantidades que se pagan periódicamente al franquiciador por el uso de la marca, la asistencia continuada y la transferencia de nuevos conocimientos relacionados con el negocio Normalmente suelen calcularse en base a un porcentaje de las ventas realizadas. 
 
- Cuota de publicidad: participación en los costes de las campañas publicitarias a nivel nacional. Suelen recogerse en una cuenta especial que puede ser controlada por los franquiciados
                    
 
 
 - Sugerencias
					  
Actitudes y situación personal
- Hacer una revisión crítica de sus puntos fuertes y débiles. Estar seguro de tener la capacidad y el temperamento necesarios para llevar su propio negocio
 - Asegurarse de tener todo el apoyo familiar. Las responsabilidades y la demanda de tiempo adicionales probablemente provocaran una cierta tensión
 - Asegurarse de disponer del capital suficiente
 
Oportunidades de negocio
- Leer documentación sobre franquicias
 - Visitar ferias de franquicias
 - Consultar alguno de los diferentes anuarios de franquicias que existen publicados y que facilitan información básica sobre las diversas enseñas establecidas en el país
 - Solicitar dossieres de franquicia de las enseñas en las que pueda estar interesado
 - Entrevistarse con los representantes de las empresas franquiciadoras que esté considerando y efectuar todas las preguntas que considere relevantes
 - Examinar hasta qué punto es conocida la franquicia y su servicio o producto. Empezar un negocio con una buena reputación es una ventaja
 - Observar el mercado en su conjunto. Averiguar la posición de sus competidores
 - Examinar los costes detalladamente, en particular el canon mensual de explotación, y determinar si es razonable
 - Establecer su propio plan de negocio
 
Y, de forma especial, se recomienda que este proceso de evaluación incluya el contacto con franquiciados existentes de la enseña escogida -no solamente con los que le pueda recomendar el franquiciador-, para averiguar su nivel de éxito y el nivel de apoyo dado por el franquiciador
Y, finalmente, antes de asumir cualquier obligación legal o compromiso financiero, pedir consejo a un asesor de empresas y a un abogado independientes especializados en franquicias, preferiblemente miembros de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), para una revisión de las cuentas provisionales y del contrato de franquicia, así como con el Banco sobre los aspectos de la financiación.
 - Apoyo del Banco
							
Si está interesado, le podemos ofrecer asesoramiento sobre los aspectos generales a tener en cuenta al considerar la adquisición de una franquicia, así como:
Financiación de la inversión
Con los productos, plazos, tipos de interés y garantías más adecuados en cada caso:
- Préstamo: para financiar la inversión inicial (acondicionamiento del local, mobiliario, instalación, decoración, equipos informáticos, etc.).
 - Leasing: para la adquisición de bienes amortizables por el sistema de arrendamiento financiero, con opción de compra al vencimiento. Con ventajas fiscales.
 - Préstamos y leasing subvencionados: en base a los convenios de colaboración firmados con distintos organismos oficiales. Con tipos de interés preferenciales a los que se pueden añadir subvenciones que se aplican a la reducción del capital pendiente.
 - Financiación de la compra de un local y leasing inmobiliario: para la adquisición del local de negocio.
 - Póliza de crédito: para financiar stocks y desfases temporales de tesorería (cobros y pagos). Pago de intereses por la cantidad dispuesta en cada momento.
 
Servicios para la gestión del negocio
- Cuentas : para canalizar la operativa diaria del negocio.
 - Garantías y avales : para garantizar el pago de mercancías al franquiciador, el alquiler del local, etc.
 - Seguros: para asegurar el comercio de todos aquellos riesgos que considere prioritarios. Con amplitud máxima de coberturas, tanto de continente (local) como de contenido (incendio, rotura de cristales y rótulos, riesgos catastróficos, inundación y daños por agua, actos vandálicos, robo y expoliación, responsabilidad civil, pérdida de beneficios, avería de maquinaria, etc.) y flexibilidad al escogerlas. Servicios complementarios: asesoramiento, gestión integral de siniestros, etc.
 - Banca a distancia: para la tramitación de operaciones bancarias en tiempo real y acceso a toda la gama de servicios del SabadellAtlántico, a cualquier hora y sin necesidad de desplazamientos, con total seguridad y confidencialidad.
 - Facturación de tarjetas y telepago 4B.
 - Pago de impuestos (seguros sociales, autonomos, etc.)
 - Recibos, trasferencias, pago de nóminas, etc.
 
 



